domingo, 10 de abril de 2016

Fuentes del ordenamiento jurídico español

Este es otro punto de suma importancia dentro del tema 1 y sobre todo de cara al juego que dan las fuentes del ordenamiento jurídico español en los test de la oposición a Policía Nacional debido a su facilidad de confusión entre los conceptos.

En este caso es importante a empezar a jugar con las reglas nemotécnicas y asociar el aprendizaje de términos y palabras con juegos mentales para facilitar su memorización.

Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho.

¿Cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico español?

En primer lugar habría que hacer una primera clasificación para estructurar de forma adecuada los contenidos de este apartado. 

Las fuentes del ordenamiento jurídico español según el Código Civil pueden clasificarse en:
  1. Directas
    1. La Ley: Son las leyes en sí mismas. Todas ellas llevan la SPP (Sancionadas, Promulgadas y Publicadas en el BOE)
    2. La Costumbre: se aplican en defecto de ley, siempre que no sean contrarias a la moral o al orden público y resulten probadas.
    3. Los Principios Generales del Derecho: se aplican en defecto de ley y de costumbre sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
    4. Tratados Internacionales: Una vez que hayan sido publicados en su totalidad en el BOE.
  2. Indirectas
    1. Jurisprudencia: El Tribunal Supremo es el único que puede sentar jurisprudencia. Son sentencia que se repiten en una misma dirección y sientan jurisprudencia.
Además, es muy importante saber que las leyes tienen un periodo denominado "vacatio legis" que es el tiempo en el que tarda en entrar un ley en vigor. Las leyes entran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE si en ellas no se dispone otra cosa.

El Rey que es el que se encarga de sancionar (firmar) y promulgar las leyes, tiene un plazo de 15 días para hacerlo.

Puntos clave test oposición Policía Nacional:
  1. Saber diferenciar cuáles son las fuentes directas e indirectas
  2. Tener claros los conceptos de Ley, Costumbre y Principios Generales del Derecho según la definición del Código Civil. 
  3. Vacatio legis y número días sanción Rey leyes.

Si te gusto este post compártelo y si tienes cualquier pregunta no dudes en dejar tu comentario.No dejes de visitar nuestro blog y consigue aprobar la oposición a policía nacional.


Related Posts:

  • Fuentes del ordenamiento jurídico español Este es otro punto de suma importancia dentro del tema 1 y sobre todo de cara al juego que dan las fuentes del ordenamiento jurídico español en los test de la oposición a Policía Nacional debido a su facilidad de confusión e… Read More
  • El derecho: concepto y acepciones Sin duda alguna para aquellas personas que no han estudiado Derecho o no han tenido una relación muy estrecha con los libros, me gustaría subrayar la dificultad que conlleva empezar a estudiar los primeros temas de la oposic… Read More
  • Principio de jerarquía normativaA medida que vayamos estudiando el temario de la oposición a policía nacional, irás conectando muchas de las cosas que vas a leer ahora y que parecen que no tienen ningún sentido, pero lo tendrán. ¿Qué es el principio de … Read More
  • Supuesto de hecho y Consecuencia jurídica Dos conceptos fáciles y sencillos que tambien tienen su repercusión en los test de la oposición de Policía Nacional son en la norma jurídica el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. ¿Sabes diferenciar en la nomr… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario