sábado, 23 de abril de 2016

Estructura de la Constitución Española 1978

Uno de los requisitos básico de la oposición y del temario de policía nacional, trata sobre la denominada "Carta Magna" o como todos conocemos más comunmente: La Constitución de 1978.

He deresaltar que es de vital importancia aprenderse la Constitución desde el Preámbulo hasta la Disposición final. Podrá parecer imposible pero no lo es. Estrucutrando el estudio de los Títulos de la Constitución y jugando con reglas nemotécnicas, conseguirás aprendértela en un abrir y cerrar de ojos. 
Estructura de la Constitución Española de 1978

Importante: a parte del contenido también hay que aprenderse los números de los artículos. Os recomendamos tener a mano un papel y un bolígrafo.

Esta es la estructura de la Constitución


  • Preámbulo
  • Título preliminar  artículos 1-9
  • Título I. De los derechos y deberes fundamentales artículos 10-55
    • Capítulo primero. De los españoles y extranjeros artículos 11-13
    • Capítulo segundo. Derechos y libertades artículos 14
      • Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas artículos 15-29
      • Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos artículos 30-38
    • Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica artículos 39-52
    • Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales artículos 53-54
    • Capítulo quinto. De la suspensión de los derechos y libertades artículos 55
  • Título II. De la Corona artículos 56-65
  • Título III. De las Cortes Generales artículos 66-96
    • Capítulo primero. De las Cámaras artículos 66-80
    • Capítulo segundo. De la elaboración de las leyes artículos 81-92
    • Capítulo tercero. De los Tratados Internacionales artículos 93-96
  • Título IV. Del Gobierno y de la Administración artículos 97-107
  • Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales artículos 108-116
  • Título VI. Del Poder Judicial artículos 117-127
  • Título VII. Economía y Hacienda artículos 128-136
  • Título VIII. De la Organización Territorial del Estado artículos 137-158
    • Capítulo primero. Principios generales artículos 137-139
    • Capítulo segundo. De la Administración Local artículos 140-142
    • Capítulo tercero. De las Comunidades Autónomas artículos 143-158
  • Título IX. Del Tribunal Constitucional artículos 159-165
  • Título X. De la reforma constitucional artículos 166-169
  • Disposiciones adicionales (1ª a 4ª)
  • Disposiciones transitorias (1ª a 9ª)
  • Disposiciones derogatoria (única)
  • Disposición final (única)

Puntos clave test oposición Policía Nacional:

  1. Aprender el nombre de los Títulos, Capítulos y Secciones y su orden.
  2. Aprender la numeración de los artículos.
  3. Aprender las Disposicionhes.
Si te gusto este post compártelo y si tienes cualquier pregunta no dudes en dejar tu comentario. No dejes de visitar nuestro blog y consigue aprobar la oposición a policía nacional.

Related Posts:

  • Estructura de la Constitución Española 1978 Uno de los requisitos básico de la oposición y del temario de policía nacional, trata sobre la denominada "Carta Magna" o como todos conocemos más comunmente: La Constitución de 1978. He deresaltar que es de vital importa… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario